miércoles, 23 de octubre de 2019

ANECDOTARIO CINEMATOGRÁFICO DE LA GAMBA DE GARRUCHA.


ANECDOTARIO CINEMATOGRÁFICO DE LA GAMBA DE GARRUCHA.



  Dicen que la historia se escribe cada día, pero ésta se retroalimenta las evidencias del pasado que sugieren ser recordadas. Garrucha, como pueblo de historia reciente, no puede presumir de tener unos anales colmados de una extensa y variada documentación; comparables a nuestros vecinos de Vera y Mojácar. La historia de nuestro municipio va ligada al mar; a sus pescadores, a jornadas de trabajo en los caladeros y a un regreso a puerto como auténticos embajadores gastronómicos de un manjar exquisito.
           El sello de identidad comercial más importante en los últimos 60 años, y que le ha otorgado prestigio y marca comercial a lo largo de décadas, ha sido su principal producto: la afamada, al igual que incomparable: “GAMBA ROJA DE GARRUCHA”
            Si hablamos de una historia paralela; surgida de un anecdotario mediático en torno a este delicioso marisco; para información de los lectores de la fan page del Archivo Histórico Municipal, les voy obsequiar con algunas anécdotas donde nuestro apreciado marisco tuvo un simpático protagonismo en el séptimo arte.
           En 1972, Orson Welles llega a Almería y se aloja en la urbanización Puerto Rey de Vera para el rodaje en la provincia de la película "La Isla del tesoro"
Este reconocido director de cine «Hollywoodiense» fue motivo de atención y sorpresa de las personas que estaban sentados en los bancos de la puerta del bar del Pósito; de ver como este genio del celuloide cinematográfico universal, llenaba su panza de gambas garrucheras, saboreándolas con vino del taconazo. 
           Eso sin hablar de un bandolero que si pagaba con agrado y satisfacción por haber disfrutado de la reina de nuestro marisco local. En 1977, Garrucha fue uno de los pueblos del Levante Almeriense elegidos para el rodaje de la popular serie televisiva: «Curro Jiménez»
           Sancho Gracia acompañado de su equipo de rodaje, concretamente del capítulo La Promesa (filmado en la puerta del Ayuntamiento), tras la mencionada filmación, degustó el delicioso sabor de nuestros carabineros.
           Indiana Jones, el aventurero que interpretaba con un rostro iracundo y desafiante las escenas de acción en sus películas; con ese característico orgullo patriótico norteamericano que solía exhibir en la pantalla, estuvo buscando el arca perdida por lugares siniestros, inhóspitos y cargados de peligros en todo el mundo. Al final, tuvo que venir a Garrucha para darse cuenta que el Sancta Sanctorum de los manjares más exquisitos del mar, se encontraba en nuestra querida localidad desde hacía décadas.
           Steven Spielberg y Harrison Ford, en 1.988 se hospedaron en el Hotel Indalo (Mojácar), con la intención de rodar en Sierra Cabrera escenas de la película: “La Última Cruzada” Después de las calurosas jornadas de rodaje, no solían perderse la mejor escena de todas: protagonizar en nuestro municipio el episodio más suculento y deseado para sus paladares.
           En la época del mandato consistorial de Adolfo Pérez, por la explanada del puerto pasaron muchísimos famosos del panorama artístico nacional; cuyas actuaciones deleitaron a oriundos y visitantes. Cantantes, músicos, humoristas y personajes de mundo de la farándula antes de comenzar, o posteriormente a sus espectáculos, también se rindieron al deleite de saborear el sabor delicioso de nuestro plato estrella.
           Durante décadas cuando llegaba la época estival, arribabaron a nuestra localidad: políticos, deportistas élite, escritores, pintores, actores y actrices de cine; periodistas, intelectuales, etc todos se llevaron un extraordinario recuerdo la reina de la gastronomía garruchera y de sus amables y serviciales gentes.
           

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.