La apuesta de la
Concejalía de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Garrucha, a cargo del concejal:
Ángel Capel Fernández, por recuperar los fondos documentales y tomar las
pertinentes medidas de conservación, por norma en materia archivística, nos
lleva a establecer un proceso de recuperación, clasificación y digitalización,
que no solo trasciende a una labor de gestión de los fondos ya existentes, sino
que nuestro marco de actuación se extiende a la investigación y adquisición de
documentos procedentes del exterior.
Por desgracia, debido al
lamentable estado de abandono que al que ha estado sometido el patrimonio
documental histórico durante décadas, se ha propiciado la desaparición de
temáticas de ámbitos varios por causas ajenas a nuestro conocimiento, ya que no
se encuentran disponibles en la actualidad. Es decir, hay vacíos (temporales)
sobre registros concernientes a asuntos culturales, institucionales y públicos.
A través de la
Concejalía de Cultura, se lanza una campaña pública de recuperación de
documentos históricos; con el propósito de complementar nuestros fondos archivísticos,
proveyéndolos de mayor riqueza cultural y, en consecuencia, el beneficio
colectivo de prestar un servicio público más amplio y óptimo. (apartado 5 de
nuestras líneas de recuperación)
Nuestras
líneas de recuperación son las siguientes:
1. Cooperación con otros archivos históricos
de la provincia.
2. Archivo Histórico Provincial de Almería.
3. Archivo General de Andalucía.
4. Archivos Nacionales.
5. Personas del pueblo que quieran colaborar
donando documentos. Éstos pueden ser: escritos, testimonios orales,
fotográficos, publicitarios, audio y vídeo.
Nota:
¡MUY
IMPORTANTE!
Apartado
número 5. Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:
- DOCUMENTOS FOTOGRÁFICOS.
No es necesario que se queden
archivados físicamente, sino que se les puede hacer una fotografía instantánea
y el original se lo podrá quedar el dueño.
- TESTIMONIOS ORALES.
Se realizarán mediante entrevista
escrita y/o grabación de vídeo. Para las filmaciones se habilitaría un
lugar especialmente apacible y decorado para tal efecto.
ü En este apartado, quedan
exentas reseñas políticas del presente y el pasado. Reiteramos: “sólo las de
ámbito cultural”
- OTROS DOCUMENTOS.
Se respetaría el método de entrega
según la libre elección del donante, tanto físico, o mediante la realización de
fotocopias o fotografías. En todos los casos, los documentos originales se los
podrá quedar el dueño, si lo desea.
Los colaboradores
recibirán un certificado personalizado con donde se mencionarán los datos de
catalogación y signatura correspondiente a su inscripción documental. Además,
el documento donado será inscrito en una ficha donde constará su nombre y
apellidos, fecha y tipo de aporte, siendo expedientado en la caja (legajo)
correspondiente.
GRABACIÓN DE VÍDEOS. (ENTREVISTAS)
Es otro aspecto innovador que proponemos para toda
persona que quiera compartir sus conocimientos socio-culturales del pasado.
Esta iniciativa está destinada a periodistas, investigadores, escritores,
pintores, docentes, personajes públicos relevantes del presente y pasado. Extendemos dicha convocatoria pública con la misma consideración y afecto, a
cualquier ciudadano que desee participar y quiera aportar un documento
oral mediante una entrevista filmada.
Pueden participar todas aquellas
personas que tengan conocimientos históricos e incluso vivencias personales que sean dignas de mención según criterios de importancia archivística
y/o social. Sobre todo, la gente mayor, que son una fuente privilegiada de
sabiduría del pasado garruchero.
La historia oral es la especialidad
en materia historiográfica que utiliza como fuente principal para la
reconstrucción del pasado mediante testimonios hablados. Ahí es donde radica
una de las bases más valoradas (desde el afecto) de esta campaña: “las personas
mayores” que son nuestro orgullo y una de las fuentes de información más
afables y distinguidas, sirviendo a su vez (desde nuestra más grata
consideración), de un merecido homenaje hacia ellos y a la sociedad que les
tocó vivir.
Queremos dejar
constancia de un trabajo compartido para que sirva de utilidad, aprendizaje y
conocimiento de nuestra historia. La suma de todos los documentos, son un
elemento identificativo que nos ha hecho crecer y nos ha representado desde los
tiempos fundacionales, y que, además, simboliza nuestro arraigo cultural.
Pensamos, que este
legado es tan importante y necesario que, por razones responsabilidad
institucional y de solidaridad con toda la sociedad garruchera, tenemos
la obligación de conservar nuestro patrimonio documental para las generaciones futuras. Por ello, esta
campaña tiene como objetivo la captación de documentos; con la sabia intención
de garantizar la pervivencia de los mismos para uso y disfrute de la
ciudadanía.
"Si deseas participar, puedes contactar con nosotros a través del blog
del Archivo Histórico.
“La conservación del
patrimonio cultural histórico, es como una carrera de relevos, donde le tienes
que entregar a la próxima generación el testigo que define nuestro pasado,
ancla nuestra esencia en el presente y preserva nuestro legado para las
generaciones futuras”
Ángel Capel Fernández. Concejal de Cultura.
Ángel Capel Fernández. Concejal de Cultura.
Campaña sujeta al cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.







